
Guayaquil es una de las ciudades con mayor riesgo de recibir infectados, que de estar aún asintomáticos, llegarán a hoteles y sectores turísticos como el Cerro Santa Ana o el Parque de las Iguanas.
George
Romero
dice que los zombis irán a los sitios que frecuentaban cuando eran menos
zombis. De ser así, habrá muchos en el Monumental
Isidro Romero Carbo Banco Pichincha, Capwell,
Mall del Sol, San Marino, RioCentros, discotecas, chongos, bancos, universidades, Cortes, moteluchos baratos, oficinas del SRI, la 9 de Octubre, etc. Se aglomerarán de a poco, así que será
relativamente fácil deshacerse de ellos con trampas, incendios controlados o
artillería pesada.
Los lugares menos congestionados serán:
museos, hoteles pelucones, bibliotecas, centrales de movimientos políticos
truchos, Puerto Santa Ana, etc.
Nigeria,
Las Malvinas, Fortín de la Flor, Balerio
Estacio, Proletarios sin Tierra, Las Camitas, Sergio Toral, Monte Sinaí y
más sectores urbano marginales, lidiarán con la superpoblación, incendios,
ausencia de servicios básicos y falta de vías de escape. Si actualmente carecen
de servicios de calidad, adivina quiénes serán los primeros en padecer los
cortes definitivos. La gente de Bastión Popular tendrá el Parque Industrial California para parapetarse contra zombis y
malandrines siempre que se organicen a tiempo.
Los parques industriales quedarán vacíos en
las primeras semanas, habrá fugas de toda clase de químicos que serán llevados
por el viento a sectores residenciales. Envenenarán a los bocabiertas, contaminarán los reservorios de agua y alejarán a los
pocos animales que deambulen por las calles. Al llegar a los esteros, arrasarán
con la vida que hoy subsiste a pesar de los desperdicios que actualmente
arrojan algunas industrias locales.
El Suburbio
Oeste y la Trinitaria serán un
caos. Los infectados saldrán del Hospital
Guayaquil y atacarán a todos. Muchos tratarán de huir por el Salado o alcanzar el Trinipuerto, pero los cuerpos flotantes
de las víctimas les impedirán escapar. Puede que algunas barricadas detengan a
los muertos vivientes, pero serán
inútiles contra las otras hordas, las de los saqueadores. Fernando Mieles retrató con precisión la tendencia al saqueo propia
de nuestra gente y el 30S le dio la
razón, corroborando que homo homini lupus.
Es probable que en la Perimetral sean
los comecerebros los que huyan de los
saqueadores.
Si vives en el Barrio Garay o la Martha de
Roldós, arréglatelas como puedas. Al menos tienes esta Guía para recordarte lo triste que es la vida sin los lujos, baja
densidad poblacional y seguridad de las ciudadelas privadas. Empieza a maldecir
a Diógenes de Sinope.
Las rejas que ponen en las calles de Mucho Lote son eficientes para impedir
la libre circulación de la ciudadanía, pero de nada servirán cuando lleguen las
hordas. Muchas casas están deshabitadas o en alquiler, pero la cercanía de Los Vergeles, Las Orquídeas y Bastión Popular compensará la falta de
habitantes. Algunas viviendas fueron compradas por militares y profesores
politécnicos, así que es de esperarse que haya un mayor nivel de resistencia,
sobre todo si llegan a controlar los dos locales de Almacenes TIA.
En Samanes,
Guayacanes y Vergeles cuentan con un
parque ecológico que pasa por la Autopista
Narcisa de Jesús y llega hasta el río Daule.
Si le sumas el Colegio Militar Teniente
Hugo Ortíz, verás que hay espacio suficiente para ocultarse, cazar animales
y preparar trampas como John Rambo en
First Blood, además del Hipermarket de Los Vergeles.
A la Ciudadela El Cóndor le cayó del cielo el Mall
del Norte y con los habitantes de Colinas
de la Alborada ya formaron un comité de gestión que permitirá la
resistencia y el saqueo organizado de esa plaza.
La gente de Socio Vivienda podrá huir al cerro, como hicieron los de The Walkin’ Dead antes de ser diezmados
por una horda de muertos vivientes.
En los malecones y otros parques privatizados se
reservan el derecho de admisión. Es de esperarse que en vez de segregar a los carameleros y coleros, prohíban la entrada de zombis, por más pelucones que
hayan sido.
En las inmediaciones del parque Chile abundan las casas de construcción
mixta y habrá incendios a millares surgir. Si todo empieza un sábado por la
noche, la Huayna Cápac o la zona
bancaria podrían tener una menor densidad poblacional y serán una gran bodega,
pero si ignoras dónde están las provisiones, puede que al saquear un kiosco
encuentres pañales en vez de enlatados.
El sur de Guayaquil, cerca del puerto, tiene
potencial. Si bien está sobrepoblado y los accesos son difíciles de controlar,
estarán cerca de barcos cargueros y bodegas llenas de productos de variada
índole, desde ropa hasta maquinaria industrial. Si tienes contactos en la CAE, conocerás la ubicación de cada ítem
y los tendrás en lista por si toca saquear en búsqueda de equipo de
supervivencia. Con suerte y tiempo, podrán hacer barricadas y trampas con los
contenedores. Y si los invasores vulneran el perímetro, será fácil partir a
sitios más seguros.
En Lago
de Capeira tienen espacio para sembrar y subsistir, cosa que harán quienes
adquieran esta Guía y tomen
conciencia sobre el riesgo de AZ. Los
sectores aledaños, como Ciudad Santiago
y Puente Lucía, compartirán la
ventaja de la cercanía al centro nacional de distribución de Almacenes TIA y
otras bodegas. La desventaja es que la vía
a Daule es una de las pocas rutas
de escape de la ciudad, así que habrá vehículos descartados, muertos vivientes y saqueadores por
doquier.
Río
Guayas
es casi impenetrable, pero durante un brote
zombi pasarán por allí miles que pretendan huir por el Puente de la Unidad Nacional. Llegarán
infectados y muchos a tratar de refugiarse en esa ciudadela para evitar el
bochinche.
Es relativamente fácil aislar cada ciudadela
de La Puntilla y la zona pelucona de Samborondón. Tienen vías fluviales de
escape, centros comerciales, clínicas, laboratorios, armas, vehículos todo
terreno y prospectos aceptables para repoblar la especie. Si vives allí,
exhorta a los vecinos para mejorar las seguridades en los accesos y definir
planes de contingencia por si la situación es indefendible. Es probable que los
cuarteles generales de la Resistencia
estén en el Ecu 911.
Ten en cuenta que centenares de sobrevivientes
tratarán de huir por El Manso en
botes, canoas y piscinas inflables. Atenti
con el tráfico y recuerda que muchos tramos del río están embancados por la
falta de dragado. La gente del mercado Caraguay
tratará de alcanzar la isla Santay,
pero encontrarán una comunidad organizada que impedirá cualquier intento de
invasión. Allá hay cocodrilos, tigrillos, chivos, gallinas, cangrejos, jaibas,
pescado, chanchitos, venados y osos hormigueros. En Puerto Azul, además del aislamiento y solares donde podrán sembrar,
cuentan con los yates y botes del Club para armar una pequeña flota que intente
llegar a aguas abiertas.
En las islas del Golfo de Guayaquil hay algunas comunidades que se dedican a la
pesca, pero debido a la distancia, algunas están constituidas por familias
endogámicas refugiadas en túneles en medio del manglar. Son los famosos Hombres Cangrejo.
Lomas
de Urdesa será fácil de defender si se cuenta con suficiente armamento, pero
carecerá de provisiones y resultará difícil salir de la ciudad desde allí.
Podrías poner barricadas en los pocos ingresos
de Urdenor II, la mayoría de sus
casas son seguras. El problema será la escasez de tiendas. Tienen un comité de
residentes y una iglesia que organiza a sus feligreses, así que se conocen. Las
áreas vecinas tienen pocos habitantes y también son seguras. Habrá pocos
invasores. Los autos a toda velocidad atropellarán a quienes pretendan cruzar la J.T. Marengo.
Ciudad
Colón
es de fácil acceso por culpa de la cascada de la entrada y los frágiles muros
en uno de sus lados. Los vecinos dependerán de los pertrechos existentes hasta
que se les terminen, y luego estarán alejados de todo. Bosques del Salado tiene problemas de cerramiento por culpa del
estero, pero al menos están más protegidos que los habitantes de la Kennedy Norte, aunque los solares
baldíos y enrejados podrían usarse como trampas tipo Pinochet.
La
Garzota cuenta con Supermaxi, Garzocentro 2000, gasolineras,
ferreterías, oficinas del IV Distrito
de la Policía y un templo budista. Sus casas tienen más seguridades, así que
les resultará relativamente fácil resistir.
Las
Garzas
está justo detrás del San Marino, Mi
Comisariato y Plaza Quil. El
vecindario tendrá una ventaja a la hora de saquear, y con suerte, podrán llegar
al Policentro. Si se alimentan de las
especies que frecuentan el estero Salado,
terminarán envenenados.
Habrá menos tráfico, en la Francisco de Orellana, Perimetral, Plaza
Dañín, etc., pero aun así será difícil cruzar y se amargarán con los pasos
a desnivel, vías rápidas y ausencia de semáforos en esta ciudad diseñada para
los que tienen carro. Debido a la presencia de violadores, comecerebros y saqueadores, necesitarás rutas alternas, como en 16 blocks. Eso solo será posible si
conoces cada atajo de la ciudad.
Solo una parte de la ciudadela FAE está amurallada, pero aún así, la
zona menos segura tiene las ventajas de una menor densidad poblacional y limita
con el aeropuerto. Los edificios multifamiliares de La Atarazana tienen seguridades, pero carecerán de provisiones. El
riesgo se incrementa si el AZ estalla
durante el Vergara Fest.
Muchos zombis irán del Instituto Nacional de Higiene a la Ciudadela Bolivariana o la Nueva
Kennedy, pero una vez que pase el pánico, serán pocos los que deambulen por
allí. En el vecindario están los almacenes Súper
Éxito, Mi Comisariato, Estadio Modelo
Alberto Spencer, Coliseo Voltaire
Paladines Polo, Hospicio corazón de
Jesús, Cementerio General, Cuartel #1 de Bomberos, SNEM, Policía Nacional,
Colegios Aguirre Abad y Técnico Simón Bolívar, Universidades Laica y de Guayaquil. Si el AZ
estalla en temporada vacacional, habrá menos muertos vivientes.
El Barrio
Orellana está lejos de casi todo. Sus habitantes perecerán cuando les toque
salir a buscar provisiones. En el mejor de los casos, se les dificultará
transitar por culpa de los vehículos abandonados en las calles.
Es importante que puedas reconocer la ciudad
desde distintos ángulos: edificios como el Forum,
La Previsora, Gobierno del Litoral, Hospital Guayaquil, Ambev, Universidad
Católica, etc.; cerros y miradores como Bellavista,
El Carmen, Santa Ana, Prosperina, Coop. Unión de Bananeros, Montebello,
Mapasingue, e incluso desde Google
Maps o el avión al aterrizar.
Ver mapa más grande
0 comentarios: